miércoles, 25 de diciembre de 2024

FELIZ Y SANTA NAVIDAD

 


QUE ESTA NAVIDAD NOS NUTRA E ILUMINE MÁS QUE NUNCA

Y ASÍ PODAMOS COMPARTIR EL PRÓXIMO AÑO NUEVO FELIZMENTE.

UN ABRAZO LLENO DE AMOR Y ESPERANZA.

lunes, 16 de diciembre de 2024

EN MEMORIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ, UNO DE MIS ESCRITORES DE CABECERA



El pasado sábado se conmemoró el día de San Juan de la Cruz, uno de mis escritores de cabecera, religioso y poeta de nuestro insigne Renacimiento. 

Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos, junto a Santa Teresa de Jesús. A ambos se les considera las cumbres de la mística experimental cristiana. 

Plumas de origen tan diverso como las de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Paul Valéry o T. S. Eliot, calificaron la excelsa obra de Juan de la Cruz, no sólo como esa citada cumbre de la mística de nuestro país, sino de toda la poesía en español. 

Uno de los 36 Doctores de la Iglesia, desde 1952 es asimismo el patrono de los poetas en nuestra maravillosa lengua. 

¡Oh noche, que guiaste! 
¡Oh noche amable más que la alborada! 
¡Oh noche que juntaste Amado con amada 
 amada en el Amado transformada!

domingo, 1 de diciembre de 2024

DE SAN CERNIN A SAN FERMÍN




Una inmensa mayoría de personas piensa que el Patrón de Pamplona, la preciosa ciudad que me vio nacer, es San Fermín. Sin embargo, tan inmenso honor recae en San Saturnino, llamado San Cernin por los naturales de la capital navarra. 

De hecho, fue Saturnino -cuya festividad se conmemoró el pasado 29 de noviembre- quien, en el siglo III, bautizó a los primeros cristianos pamploneses, entre quienes se encontraba un joven Fermín que, años después, se iba a convertir en el primer Obispo del territorio. 

Un año más desde mi Tenerife de adopción, he vivido este día con nostalgia, porque los recuerdos del “pocico” bautismal y de la veleta en forma de gallo que preside una de las imponentes torres parroquiales siguen golpeando mi mente con sus nudillos.

Y es que miente el bolero al afirmar que la distancia es el olvido. Lo sé de buena tinta, porque el amor por mi tierra y por sus gentes inunda permanentemente mi corazón, más allá del tiempo y del espacio.



domingo, 24 de noviembre de 2024

TERMINANDO LOS ENSAYOS




No recuerdo ni un solo día en el que la Música no haya sido mi más fiel compañera en el camino de la vida, así que este reciente 22 de noviembre conmemoré de nuevo por todo lo alto la festividad de su patrona, Santa Cecilia. 

Los miembros del Coro Carmen Rosa Zamora llevamos varias semanas ensayando con enorme ilusión los villancicos que interpretaremos durante estas entrañables fiestas que se avecinan. 

Les invito, pues, a acompañarnos en nuestro primer concierto navideño el próximo 1 de diciembre a las 19.30h en la parroquia capitalina de Santo Domingo de Guzmán, a cuyo Grupo de Liturgia tengo el honor de pertenecer. 

Aprovecho la ocasión para enviar un sentido abrazo a mis directoras y compañeros barítonos, tenores, contraltos y sopranos. Porque, si cantar resulta un privilegio en sí mismo, hacerlo en su maravillosa compañía lo es doblemente.



domingo, 17 de noviembre de 2024

"CHACAYCA"




Gracias de todo corazón a Rafael Yanes, gran persona, excelente escritor y admirable político, por aceptar la invitación de nuestro Club de Lectura "Rebeldes con causa" y deleitarnos en la tarde del viernes con las intrahistorias de su maravillosa novela "Chacayca", seleccionada entre las diez finalistas del Premio Planeta 2010 y, a mi juicio, uno de los títulos imprescindibles de la actual literatura canaria. 

Porque leer es vivir mil vidas, esperamos ya ansiosamente su próxima obra, que verá la luz en breve.



martes, 12 de noviembre de 2024

ESPAÑA Y SUS TESOROS INIGUALABLES




Tras haber disfrutado de un luminoso fin de semana en mi hogar tinerfeño, comparto estas bellas imágenes de Segovia, cuyo casco histórico-artístico tuvimos el privilegio de visitar recientemente en la mejor compañía posible. 

Magnífica experiencia cultural y gastronómica en el entorno de una ciudad maravillosa. 

España y sus tesoros inigualables.







domingo, 3 de noviembre de 2024

TALLER "MUJERES DE LIBRO"



Gracias de corazón a los responsables de la Federación Plataforma Entidades de Voluntariado de Canarias por confiar en nosotras para impartir ayer en su sede santacrucera el taller “Mujeres de Libro: igualdad desde la infancia hasta los puestos de poder”. 

A través de estos proyectos de visibilización, ilustrados magníficamente por nuestra compañera Natalia de la Cruz, continuamos difundiendo con entusiasmo y admiración la impagable labor de tantas y tantas figuras insignes de la Historia que se han visto injustamente relegadas al desconocimiento y al olvido. 

No dejen de conocerlas pinchando sobre los enlaces adjuntos. Les aseguro que todas ellas constituyen una fuente inagotable de orgullo e inspiración. 

https://www.gobiernodecanarias.org/juventud/programas/publicaciones/mujeres-de-libro-2021-2022/

https://www.gobiernodecanarias.org/juventud/programas/publicaciones/mujeres-de-libro-ii/index.html



domingo, 27 de octubre de 2024

CONFESIONES ANTE EL BUSTO DE UN INSIGNE



Anteayer se celebró el Día Mundial de la Ópera, una conmemoración con la que se pretende evidenciar el impacto positivo de esta forma teatral narrada a través del canto, así como promover los valores culturales que representa el género lírico. La elección del 25 de octubre no es casual, ya que en dicha fecha nacieron dos compositores de extraordinaria valía: el francés Georges Bizet y el austriaco Johann Strauss. 

Como enamorada de la Música y miembro del Coro Carmen Rosa Zamora, en cuyos ensayos de cara a nuestras actuaciones navideñas me encuentro ya inmersa, deseo despedir la presente semana agradeciendo a sus infatigables directoras y a mis queridos tenores, barítonos, contraltos y sopranos su entrega, dedicación y cariño permanentes. 

Y qué mejor modo de hacerlo que ante el busto de una de las figuras más insignes que ha dado nuestra tierra canaria: el inconmensurable Alfredo Kraus. Que su privilegiada voz nos siga colmando de felicidad e inspiración siempre. 

domingo, 20 de octubre de 2024

REIVINDICANDO DESDE LA SONRISA


Coincidiendo con el lunes más próximo a la fecha del 15 de octubre, festividad de mi venerada Santa Teresa de Jesús (fuente inagotable de inspiración espiritual y literaria), el pasado 14 se celebró el Día de las Escritoras, con el objetivo de recuperar el legado de tantas mujeres que han hecho de la literatura su vida. 

Visibilizar su trabajo y combatir la discriminación sufrida por ellas a lo largo de la Historia constituye para mí un profundo deber moral, una ineludible obligación social y, sobre todo, una inmensa satisfacción personal. 

Deseo, pues, compartir de nuevo mi pasión por las letras recordando un año más a aquella pequeña estudiante que adoraba leer y escribir, y que aún hoy continúa trasladando al papel sus reflexiones, pensamientos e inquietudes. 

A todas mis compañeras de pluma, felicidades de corazón.



domingo, 6 de octubre de 2024

TERTULIA "JUSTICIA Y UTOPÍA"




El pasado 3 de octubre participé con enorme emoción en la tertulia JUSTICIA Y UTOPÍA que, coordinada por mi paisano y, además, buen amigo, Javier Urra, tiene lugar en el madrileño Café Gijón los primeros jueves de cada mes desde el año 1992. 

Allí se reúnen profesionales de la Psicología, la Psiquiatría, la Medicina o el Derecho, entre otras disciplinas, “para almorzar, pero primordialmente para charlar, para aprender, para dialogar, para gustar de la palabra y de la reflexión”. 

Parafraseando al propio Javier, ahora que pareciera que la palabra se utiliza como pedrada en vez de como colchón afectivo y como lugar de encuentro, cabe más que nunca reafirmar que la especie humana alcanza a ser persona en, con y para los otros. 

Gracias de corazón por esta invitación tan entrañable, que ha supuesto para mí una inolvidable experiencia. Si Dios quiere, en primavera volveré a compartir de nuevo mesa, mantel y conversación con unos contertulios verdaderamente maravillosos. La vida y sus regalos inesperados…

sábado, 28 de septiembre de 2024

CELEBRANDO "10 AÑOS DE PELÍCULA"



Si el pasado miércoles tuve el privilegio de participar en el coloquio posterior a la excelente película del maestro Sidney Lumet “Tarde de perros”, anoche acudí de nuevo a Multicines Tenerife junto a mi crítico cinematográfico particular (y, además, marido), Gerardo Pérez, para celebrar en la mejor compañía posible el décimo aniversario de Charlas de Cine. 

Enhorabuena de todo corazón a ese magnífico equipo, que transmite y comparte con tanta generosidad y entrega su pasión por el Séptimo Arte, convirtiendo tan profundo amor por el celuloide en una apasionante experiencia colectiva. 

A por la próxima década con entusiasmo, amigos. Y que nosotros la veamos y la vivamos a vuestro lado.




viernes, 20 de septiembre de 2024

CINE CON MAYÚSCULAS



Quienes me conocen, saben muy bien que el Séptimo Arte se alza como un pilar fundamental de mi vida. Por esta razón, salto de alegría cada vez que desde el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna me invitan a participar en alguno de sus excelentes ciclos. 

En esta ocasión, intervendré en el coloquio posterior a la proyección de la magnífica película “Tarde de perros”, dirigida por el maestro Sidney Lumet, con quien comparto día de nacimiento y cuyo centenario se celebra este año 2024. 

Les invito a acompañarnos el próximo miércoles 25 de septiembre a partir de las 19h en las siempre recomendables salas de Multicines Tenerife. No pierdan la oportunidad de ver a unos míticos Al Pacino y John Cazale llevando a cabo dos de sus mejores interpretaciones. 

CINE con mayúsculas.



viernes, 13 de septiembre de 2024

"TODOS LOS ATARDECERES SON UNA OPORTUNIDAD PARA COMENZAR DE NUEVO"



Finalizado recientemente mi necesario periodo de desconexión estival, ha retornado a la actividad no sin cierto vértigo, empeñada por enésima vez en transmitir mensajes en positivo, si quiera para contrarrestar el mal ambiente que se percibe a causa de algunas previsiones poco halagüeñas, tanto dentro de nuestras fronteras como fuera de ellas. 

Convencida de que todo inicio de ciclo se alza como una estrenada ocasión, deseo romper una lanza en favor de esas personas que, con su actitud positiva, tratan de neutralizar las etapas de desasosiego y descrédito. En ese sentido, septiembre ilumina siempre el calendario con vocación de promesa. Tiene algo de parto y, por lo tanto, de emoción y de incertidumbre. 

Personalmente, siempre insisto en que volver a empezar resulta un ejercicio muy motivador. Por eso me gusta el mes en curso, porque me recuerda que hay decisiones que tan sólo dependen de mí. De hecho, ya enarbola mi principal propósito: reivindicar a diario el lado bueno de las cosas. 

Lo llevaré a la práctica con la ayuda de un bolígrafo de tinta roja, apuntando en mi agenda la mejor experiencia de cada jornada, para poder recurrir a ese listado medicinal cuando el desánimo y la tristeza toquen a mi puerta. Y es que, como demuestra la imagen adjunta, “todos los atardeceres son una oportunidad para comenzar de nuevo”.

viernes, 6 de septiembre de 2024

NUESTRO CISNE SIGUE BAILANDO Y VOLANDO




Coincidiendo con el inicio de un luminoso fin de semana, deseo recomendar vivamente la asistencia a una nueva presentación del cautivador libro de Clara Benítez “El cisne que hay en ti”, que comparte nombre con la Asociación de Ballet Inclusivo de la que ella es "alma mater" y a la que me honro en pertenecer. 

En esta ocasión, tendrá lugar en la emblemática sede del Instituto de Estudios Canarios (Casa de Ossuna), sita en la lagunera calle Juan de Vera, el próximo jueves 12 de septiembre a las 18 horas. Les invito una vez más a participar en un acto caracterizado siempre por la belleza, la delicadeza y la esperanza. 

No pierdan la oportunidad de conocer a ese hermoso cisne que a todos nos habita. Basta con que cierren los ojos, desplieguen sus alas y acompañen nuestro vuelo.



viernes, 26 de julio de 2024

FELIZ DÍA DE LOS ABUELOS






Coincidiendo con el entrañable Día de los Abuelos, festividad de San Joaquín y Santa Ana, deseo compartir en este 26 de julio uno de mis últimos artículos, publicado en los periódicos El Día, La Provincia (Diario de Las Palmas), Información de Alicante, Diario de Ibiza, La Opinión de La Coruña y Faro de Vigo: LOS INCALCULABLES BENEFICIOS DE LOS VÍNCULOS ENTRE GENERACIONES. Para su lectura completa, adjunto a continuación el enlace a mi blog “Lo que muchos piensan, pero pocos dicen”: 
 
https://loquemuchospiensanperopocosdicen.blogspot.com/2023/07/los-incalculables-beneficios-de-los.html 

A través de sus líneas insisto en la idea de que una sociedad progresa y avanza en la medida en que todos sus integrantes cuentan, suman y se sienten parte insustituible de ella. A tenor de mi dilatada experiencia en el ámbito de este concreto voluntariado, les garantizo que vale la pena apostar por proyectos que palían la soledad y la sensación de aislamiento de las personas mayores, muchas de ellas con hijos y nietos, al tiempo que fomentan el aprendizaje y el compromiso social de la juventud. Feliz jornada de celebración.

sábado, 20 de julio de 2024

DE VIAJAR A LAS ESTRELLAS A ATESORAR UN MILLÓN DE SUEÑOS



El amor es la respuesta a todas las preguntas y la meta de todos los caminos. Amor por el amor, amor por la vida, amor por el cine y amor por la música. 

Una sinfonía sublime que anoche nos elevó hasta las estrellas gracias al oscarizado Justin Hurwitz y su LA LA LAND IN CONCERT, y que hoy nos impulsará a atesorar en nuestros corazones un millón de sueños (A MILLION DREAMS) de la mano del director y compositor Diego Navarro. 

Así es la magia de FIMUCITÉ. 18 años de amor por Tenerife. 18 años de amor por el mundo. 

sábado, 13 de julio de 2024

TRIBUTO A DIEGO NAVARRO



Hoy se conmemora el Día Internacional del Director de Orquesta. Cada 13 de julio se rinde homenaje a aquellos profesionales de la dirección de música que, “con su batuta, hacen posible la ejecución de armoniosas melodías con gran responsabilidad, dedicación y pasión”. 

Qué mejor fecha, pues, para brindar un merecido tributo a mi querido y admirado Diego Navarro, recientemente invitado por la Academia de Hollywood a formar parte de dicha institución, y alma mater de FIMUCITÉ, Festival de Música de Cine de Tenerife que celebra durante las presentes jornadas su decimoctava edición, con las entradas agotadas para todos los eventos. 

Un año más no faltaremos a la cita y, además en esta ocasión, celebraremos con entusiasmo la mayoría de edad de tan extraordinario evento. Gracias por tanto, amigo. Contando ya las horas para disfrutar por enésima vez de tu bonhomía personal y tu maestría profesional.

domingo, 7 de julio de 2024

¡FELICES FIESTAS, PAMPLONA DE MI QUERER!


Que nuestro Santo Patrón nos bendiga y nos proteja bajo su manto, hoy y siempre. 

Felices fiestas, Pamplona de mi querer. 

¡VIVA SAN FERMÍN!

martes, 2 de julio de 2024

DE "LA PRESTAMISTA" A "LA TUERTA"



Hace apenas unos días he comenzado a leer "LA TUERTA", segunda novela de la escritora palmera afincada en Tenerife María del Mar Rodríguez (en el centro de la imagen). 

Su autora visitó recientemente nuestro Club de Lectura "Rebeldes con causa" para hablarnos de su ópera prima "LA PRESTAMISTA", extraordinaria obra que nos enamoró a todas de principio a fin y que desde aquí recomiendo fervientemente. 

Gracias de corazón por un encuentro tan inolvidable, reflejo de nuestro inmenso amor por las letras y del profundo cariño que nos une.

martes, 25 de junio de 2024

BIENVENIDOS, 60




Serena y con una sonrisa en el rostro. 

Así quiero que me encuentre la vida cada 25 de junio, plenamente convencida de que cumplir años (y, más aún, décadas) constituye una oportunidad que se debe celebrar por todo lo alto. 

Me dispongo, pues, a disfrutar de esta jornada tan especial para mí, invadida por un inmenso agradecimiento y muy consciente del privilegio que supone continuar en este mundo, incluso cuando, en ocasiones, las tinieblas parezcan cubrirlo por completo. 

Confío en que la luz nunca deje de abrirse paso para alumbrar mi camino y en que el amor que albergo en mi corazón sea siempre mi mejor faro. 

Un gran abrazo desde lo más profundo de mi ser.

lunes, 17 de junio de 2024

TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y EL MALTRATO EN LA VEJEZ



El pasado 15 de junio se conmemoró, a instancias de la Organización de las Naciones Unidas, el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, con el fin de sensibilizar y denunciar las vulneraciones y sufrimientos físicos, psíquicos y emocionales a los que se ven sometidos millones de ancianos y ancianas en el mundo entero. 

Ante esta atroz realidad que, lejos de disminuir, va en aumento –merced, entre otras causas, a desgarradores fenómenos como la imparable epidemia de soledad que asola a nuestra sociedad-, mantengo desde hace muchos años (las imágenes que acompañan a este texto así lo atestiguan) mi apuesta firme por prevenir, proteger y apoyar a quienes padecen tan terribles situaciones en la etapa final de sus vidas, un objetivo por el que merece la pena comprometerse y al que dedico en cuerpo y alma una reconfortante labor de voluntariado que continúo recomendando sin cesar. 

Seamos agradecidos y generosos con nuestros mayores. Querámosles y cuidémosles siempre.



lunes, 10 de junio de 2024

OTRA CENA DE CINE






No encuentro mejor manera de comenzar la semana que agradeciendo de todo corazón al excepcional equipo de Charlas de Cine su impagable labor de organización del evento “Cene con ella”, homenaje gastrocinematográfico celebrado el pasado sábado en el Casino de La Laguna y centrado en esta tercera edición en la filmografía del director español más internacional, Pedro Almodóvar. 

Para mí fue un honor y un placer presentar de nuevo uno de los platos del delicioso menú, en este caso el bacalao al pil pil que Carmen Maura cocina a Alaska en la ópera prima del cineasta manchego, “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón”. 

Y es que cuando una receta incluye el amor por el Séptimo Arte, la pasión por los fogones y la mejor compañía posible, nada puede salir mal. 

A por la próxima entrega, equipazo.

lunes, 3 de junio de 2024

"ALMUERZO DEL HAMBRE"



Parafraseando a mi querida Clara Benítez Caballero, presidenta de la Asociación de Ballet Inclusivo “El cisne que hay en ti” -a la que tengo la inmensa dicha de pertenecer-, unamos nuestras manos y alas frente al hambre el próximo domingo 9 de junio en el patio de la santacrucera Parroquia del Pilar. 

Gracias de corazón a Manos Unidas Tenerife por brindarnos la oportunidad de compartir vuelo. Seremos una vez más ese mismo lago en el que cada gota solidaria cuenta y no deja a nadie en la orilla. Les esperamos en este Almuerzo del Hambre, convencidas de que construir un mundo mejor es una tarea colectiva. 

Y, si antes quieren conocer más profundamente el proyecto de nuestra Asociación, escuchen la maravillosa entrevista adjunta que el periodista Chema García Langa ha realizado a Clara para su programa de Radio Nacional de España “El gallo que no cesa”. Les aseguro que se trata de una experiencia radiofónica de primer orden.

https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/gallo-no-cesa-descubre-cisne-hay-clara-benitez/16130086/

martes, 28 de mayo de 2024

NOCHE DE TEATRO



Apostar por las artes en todas sus vertientes supone siempre una inmensa satisfacción personal. Fiel a esta convicción, anoche tuve la oportunidad de compartir el amor por el teatro con mi gran amiga y entusiasta actriz Pilar Cabrera Darias (en la imagen, sobre las tablas). 

Mi más cordial enhorabuena al director de la obra, Gerardo Fuentes, y a todo su elenco actoral, que con tanto acierto interpretaron la comedia en tres actos “A fuerza de arrastrarse”, del insigne dramaturgo José Echegaray. 

Asimismo, gracias una y mil veces a mi querida y admirada Ana María Díaz Pérez, responsable de la programación cultural del Círculo de Amistad XII de Enero, por su amabilidad y entrega permanentes. 

El saber y la sensibilidad como tablas de salvación.

lunes, 20 de mayo de 2024

"UNA MÁS UNA"




Esta mañana he retornado a los estudios de Canarias Radio La Autonómica para intervenir en el magacín "Una más una", magníficamente conducido por mi querida Mercedes Martín. 

Ha sido maravilloso reencontrarme de nuevo con tantos compañeros de micrófono a quienes, a buen seguro, el destino volverá a unirme. 

Porque mi pasión por las ondas permanece inalterable y me acompaña siempre (a partir del minuto 126 del enlace de audio adjunto).


https://www.ivoox.com/una-mas-200524-audios-mp3_rf_129139312_1.html

miércoles, 15 de mayo de 2024

FELIZ DÍA DE LA FAMILIA



 

Y aunque nosotros vamos cambiando con el paso del tiempo, nuestro amor crece año tras año y esas sonrisas permanecen inalterables.


¡FELIZ DÍA DE LA FAMILIA!

miércoles, 8 de mayo de 2024

PORTADORES DE ESPERANZA




Bajo el precioso lema “Dar esperanza en la tristeza”, se está llevando a cabo a lo largo de esta semana en la capitalina Parroquia de Santo Domingo de Guzmán un programa de charlas dirigidas a la Tercera Edad. 

Como miembro de su grupo de liturgia y voluntaria del proyecto de acompañamiento a la soledad de personas mayores, he participado un año más en sus actividades de formación y divulgación, tan beneficiosas para este colectivo esencial de nuestra sociedad. 

Muy consciente de la realidad que les afecta, considero imprescindible seguir impulsando iniciativas solidarias que favorezcan su bienestar desde el respeto, el afecto y el agradecimiento. 

Porque todos, en mayor o menor medida, podemos ser esos portadores de esperanza que, sin ninguna duda, merecen. 




lunes, 29 de abril de 2024

UN CISNE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA




En este Día Internacional de la Danza, deseo más que nunca manifestar mi inmensa alegría y profunda emoción por formar parte de la Asociación de Ballet Inclusivo “El cisne que hay en ti”. 

Agradezco de corazón a su alma mater, la bailarina y filóloga Clara Benítez Caballero, su impagable contribución humana y artística en pro del desarrollo y la integración de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad, y le animo a que, junto a su magnífico equipo colaborador, continúe creando proyectos solidarios, plenos de belleza y sensibilidad. 

Convencida yo también de que todas las personas llevamos un cisne en nuestro interior, permitámosle surcar las aguas de nuestra existencia y acompañemos siempre su baile y su vuelo. 

Feliz jornada de celebración.

domingo, 21 de abril de 2024

HONRANDO A LA MADRE TIERRA




Mañana, como cada 22 de abril desde hace casi dos décadas, se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, “con el objetivo de concienciar a la Humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales”. 

En consecuencia, amémosla y disfrutémosla pero, más aún, protejámosla y respetémosla. 

Que su abrazo maternal nos envuelva amorosamente y nos llene del equilibrio y la serenidad imprescindibles para habitar nuestro convulso planeta.

Feliz semana a todos.

viernes, 12 de abril de 2024

"LAS DOS CARAS DE LA JUSTICIA"




Ayer jueves tuve el privilegio de acudir al Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife para, gracias a una iniciativa del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (encabezada por mi amiga y compañera Laura Hernández Perera) en colaboración con la Universidad de La Laguna, asistir a la proyección de la extraordinaria película francesa "Las dos caras de la Justicia". 

Y puedo afirmar con total rotundidad que, para quienes creemos en el maravilloso poder de la palabra y nunca ponemos freno al diálogo, supuso una experiencia esperanzadora, conmovedora y profundamente terapéutica. 

Desde este humilde altavoz de mis reflexiones, recomiendo vivamente la visión del film más querido por el público galo después de "Intocable". 

Dirigida con enorme solvencia por Jeanne Herry y con la participación de varias estrellas cinematográficas del país vecino, la cinta nos demuestra que nunca hay que perder la fe en el género humano. 

He llegado a leer que esta firme oda a la resiliencia sumerge al espectador en un viaje colectivo impregnado de sensibilidad, inteligencia y humanidad. 

Por ello, me reafirmo en la idea de que, sin duda, otro mundo es posible y vías como la mediación y la justicia restaurativa lo demuestran. 

Sigamos promoviéndolas con entusiasmo y convicción.

domingo, 7 de abril de 2024

SEMANA DE ONOMÁSTICAS CINEMATOGRÁFICAS



Si el pasado 3 de abril se conmemoraba el centenario del nacimiento del extraordinario actor Marlon Brando, el magistral cineasta Francis Ford Coppola cumple hoy 85 años. 

Como devota del Séptimo Arte, agradezco a ambos de todo corazón los inolvidables momentos que me han brindado a través de sus respectivas carreras profesionales. 

Mi inmenso amor por el celuloide se debe, en buena parte, a la sublime trilogía de “El Padrino”, mi película por excelencia, un amor que desde hace décadas transformo en palabras colaborando en la redacción del blog de Gerardo Pérez Sánchez “Cine en pantalla grande”, cuyo enlace adjunto a continuación. 

Quienes también deseen sumarse a nuestra pasión en común, pasen y lean. Nos vemos en la sala de proyección.

http://cineenpantallagrande.blogspot.com/

jueves, 28 de marzo de 2024

FELIZ Y BENDECIDA SEMANA SANTA


El pasado 22 de marzo, Viernes de Dolores, comenzaron las celebraciones previas a la Semana Santa, también denominada Semana Mayor por constituir el centro de la espiritualidad cristiana a través de la celebración del misterio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Y aunque, en ocasiones, se conceda más importancia a la Navidad o a otras festividades patronales que pueblan nuestro calendario, lo cierto es que la señal de la cristiandad es la cruz, y la fe perdería todo su sentido sin la esperanza de una vida eterna. 

A lo largo de estas fechas tienen lugar una serie de conmemoraciones litúrgicas cuyo interés trasciende a la mera espiritualidad y las sitúa como punto de referencia cultural, artístico, sociológico y emocional para millones de personas en el mundo entero. No en vano se trata de actos llamados a impulsar ese cambio interior, ese renacimiento del alma, que se tornan cada vez más necesarios y urgentes en la actual coyuntura de nuestro mundo, donde la guerra, el miedo y la incertidumbre se abren paso ante los ojos perplejos de la ciudadanía global. 

La Biblia, con independencia de las creencias particulares de cada ser humano, incluso frente a sus recelos y desapegos, se alza como un cuerpo literario digno de admiración, una suma de textos que encierran no pocos comunicados de incuestionable calidad y probado valor. Su lectura reposada constituye para cualquier individuo con inquietudes, sea o no creyente, un acercamiento a la contemplación, a la reflexión y al compromiso con su propia evolución interna. El ejemplo legado a la Humanidad por Jesús de Nazaret a través sus palabras y sus obras, su mensaje de amor, cercanía y sencillez, y su actitud modélica ante los enemigos del bien, al margen del odio y la venganza, resulta enormemente inspirador en nuestros días, una verdadera referencia que nos indica el camino para construir otro mundo en el que la concordia, el respeto y la solidaridad sean faros luminosos en la oscuridad. 

Esa postura ante el sufrimiento, unida a una entrega incondicional y sin reservas al prójimo, son durante estas jornadas que se extienden desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección fuente de inspiración y pauta de conducta para gentes de todo género, edad, ideología, creencia, formación o profesión, por el mero hecho de compartir la condición humana. El Lavatorio de los Pies y la Última Cena escenifican un compromiso de amor, servicio y entrega a los demás, una muestra trasladable a nuestros días que no tiene fecha de caducidad y mantiene idéntica vigencia. El Viacrucis se asocia indisolublemente al sentido del dolor, al tiempo que transmite la idea de que ni el mal ni la muerte cuentan con opciones de victoria en esta batalla. 

Emociona contemplar la devoción de los asistentes a tantas y tantas procesiones que mezclan sonidos y silencio al paso de cada imagen. Y, finalmente, la constatación de que la fe es un don que, más que tenerse, se vive, alcanza su máxima expresión ante el sepulcro vacío. Porque, en definitiva, eso es el Cristianismo, muy por encima de una serie de doctrinas, normas o ritos. Por ello, el gozo popular se hace igualmente presente cuando va unido al festejo que nace de una romería o una peregrinación. Basta contemplar a la infinidad de caminantes que, año tras año, culminan la Ruta Jacobea para recuperar esa esencial dimensión humana que, debido a circunstancias existenciales a veces difíciles e ingratas, van perdiendo en su devenir diario. 

Corren tiempos de inquietud, inseguridad y confusión en los que urge recuperar valores que, aun sin ser exclusivos del pueblo cristiano, deben inspirar su discurso y, sobre todo, definir sus actos. En consecuencia, humildad, fraternidad, servicio, generosidad y unión cobran en estas jornadas tan señaladas un protagonismo innegable a la hora de manifestar la adhesión a una herencia que, pese a las situaciones más atroces y adversas, resiste con firmeza siglo tras siglo.